1 de enero – Auditorio Municipal Maestro Padilla, Almería
Concierto para piano y orquesta no. 2 op. 102 de Dmitri Shostakóvich junto a la Orquesta Ciudad de Almería y Michael Thomas.
Más información
8 de enero – Shigeru Kawai Center, Madrid
Obras de J.S Bach, W. A. Mozart, B. Bartók, C. Debussy, I. Albéniz, S. Prokófiev, F. Chopin, F. Schubert, S. Rachmaninov y G. Ligeti.
Más información
17 de enero – Auditorio del Conservatorio Cristóbal Halffter, Ponferrada
Obras de J.S Bach, W. A. Mozart, B. Bartók, C. Debussy, S. Prokófiev, F. Chopin, F. Schubert, S. Rachmaninov, F. Liszt y G. Ligeti.
Más información
18 de enero – Fundación Eutherpe, León
Obras de J.S Bach, W. A. Mozart, B. Bartók, C. Debussy, S. Prokófiev, F. Chopin, F. Schubert, S. Rachmaninov, G. Ligeti, y David del Puerto.
Más información
19 de enero – Centro Centro Cibeles, Madrid
Músicos con la Fundación: «Contrastes». Fundación Piu Mosso. Junto a Javier Herguera, (piano). Obras de B. Bartók, David del Puerto, Quasi un’illusione (2016) (Estreno en España) de Hans Kox, Miguel Bustamante y G. Ligeti.
Más información
21 de enero – Auditorio del Conservatorio Profesional de Música, Segovia
Obras de J.S Bach, W. A. Mozart, B. Bartók, C. Debussy, S. Prokófiev, F. Chopin, F. Schubert, S. Rachmaninov, G. Ligeti, y David del Puerto.
Más información
10 de febrero – Muziekgebouw, Ámsterdam (Países Bajos)
Thomas Beijer – Variations on a theme by Chopin, F. Chopin – Concerto nº2 Op. 21. Con Jean Bernard Pommier y la Orquesta del Conservatorium van Amsterdam
Más información
16 de marzo – Belgais Center for Arts, Portugal
Con Maria João Pires, piano. Obras de Beethoven, Schubert, Schönberg y Berg.
Más información
17 de marzo – Belgais Center for Arts, Portugal
Con Maria João Pires, piano. Obras de Beethoven, Schubert, Schönberg y Berg.
Más información
19 de marzo – Koetshuis Keukenhof, Lisse (Países Bajos)
Obras de Schubert, Hugo Gómez- Chao Porta, Schönberg, Berg y Thomas Beijer.
Más información
3 de abril – Oosterpoort, Groningen (Países Bajos)
Obras de Respighi, Albéniz, Thomas Beijer, Debussy, Alban Berg, Rachmaninov y Bartok.
Más información
12 de abril – Atlantic College, St Donats, (Gales, Reino Unido)
Obras de Mozart, Schubert, Schönberg, Alban Berg, Hugo Gómez-Chao Porta y Thomas Beijer.
Más información
13 de abril – Atlantic College, St Donats, (Gales, Reino Unido)
Masterclasses
Más información
21 de abril – Auditorio Ciudad de León, León
J. S. Bach – Concierto para tres claves y orquesta en do menor BWV 1064. Con Andrey Yaroshinskiy y Elizaveta Yaroshinskaia (pianos), Jorge Yagüe (dirección) y Ensemble Galilei.
Más información
27 de abril – Teatro Real, Madrid
C. Saint-Saens – Carnaval de los animales. Con Luis Piedrahita (narrador), Aurelia Mihali (piano) y miembros de la JORCAM.
Más información
28 de abril – Sweelinckzaal, Conservatorium van Amsterdam (Países Bajos)
Hans Kox – The Silent Cry (2001). Cuarteto con Xinjian Du (oboe), Marlene Dijkstra (violín) y Doris Hochscheid (cello).
Más información
29 de abril – Shigeru Kawai Center, Madrid
Dúo con Luisa Gutiérrez del Peso (cello). Obras de Bustamante, Dvorak, Franck y Schnittke.
Más información
30 de abril – Conservatorio Profesional de Música, Segovia
Dúo con Luisa Gutiérrez del Peso (cello). Obras de Dvorak, Franck y Schnittke.
Más información
5 de mayo – Fundación Eutherpe, León
Dúo con Luisa Gutiérrez del Peso (cello). Obras de Franck, Dvorak, Schnittke y Beethoven.
Más información
18 de mayo – Amstelkerk, Ámsterdam (Países Bajos)
F. Schubert – Sonata op. 143 (póstuma), Hugo Gómez-Chao Porta – «Verwindung, Variaciones sobre un tema de Schubert», Hans Kox – «Quasi un’illusione», A. Shönberg – Seis pequeñas piezas para piano op. 19, Alban Berg – Piezas de juventud, Thomas Beijer – «Variaciones sobre un tema de Chopin», J. Brahms – Sonata op. 5.
Más información
28 de mayo – Real Sociedad Económica de Amigos del País, Jaén
F. Schubert – Sonata op. 143 (póstuma), Hugo Gómez-Chao Porta – «Verwindung, Variaciones sobre un tema de Schubert», J. Brahms – Sonata op. 5.
Más información
2 de junio – Teatro Real, Madrid
C. Saint-Saens – Carnaval de los animales. Con Luis Piedrahita (narrador), Aurelia Mihali (piano) y miembros de la JORCAM.
Más información
14 de junio – Eduard Flipse Zaal, de Doelen, Rótterdam (Países Bajos).
Recital con Luisa Gutiérrez del Peso. Obras de A. Dvorak, A. Schnittke y C. Franck. La pieza de Cesar Franck se interpretará en un fortepiano Erard original de 1873.
Más información
26 de junio – Sweelinckzaal, Conservatorium van Amsterdam, (Países Bajos)
Jan Vladislav Dussek – «Los sufrimientos de María Antonieta, Reina de Francia», John Field – Nocturno n. 4 en La mayor. Con los fortepianos Angst original de 1830 y Walter (copia de Paul McNulty). Clase de Olga Pashchenko.
Más información
3 de julio – Olivar de Castillejo, Madrid
Obras de Mozart, Schubert, Debussy y Thomas Beijer.
Más información
20 de julio – 3MBS Radio Studio, Melbourne (Australia)
Obras de Albéniz, O. Respighi, César Viana, Miguel Bustamante, Thomas Beijer y Brahms.
Más información
22 de julio – Tempo Rubato, Melbourne (Australia)
Albéniz – Granada y Asturias, O. Respighi – Notturno, César Viana -«Return of the Heracleidae», Miguel Bustamante – Diabulus in musica, Thomas Beijer – «Variaciones sobre un tema de Chopin» y Brahms – Sonata op. 5 in F minor.
Más información
8 de agosto – Olivar de Castillejo, Madrid
Trío Belinfante (Amaia Arieta, violín; Luisa Gutiérrez del Peso, cello). Obras de J. Brahms, Lili Boulanger y Clara Schumann.
Más información
10 de agosto – Monasterio de Valdediós, Asturias
Trío Belinfante (Amaia Arieta, violín; Luisa Gutiérrez del Peso, cello). Obras de J. Brahms, Lili Boulanger y Clara Schumann.
Más información
18 de agosto – Kamermuziek aan de Berkel, Barchem (Países Bajos)
F. Schubert – Sonata op. 143 (póstuma), Ottorino Respighi – Notturno, Hugo Gómez-Chao Porta – «Verwindung, Variaciones sobre un tema de Schubert», Thomas Beijer – «Variaciones sobre un tema de Chopin»
Más información
8 de septiembre – Auditorio Ciudad de León, León
Beethoven – Concierto para piano y orquesta N°5 op.73 «Emperador» y Fantasía Coral op.80. Con la Joven Orquesta Leonesa. Alberto García López y Jorge Suárez Muñoz, directores.
Más información
28, 29 y 30 de octubre – Teatro Tomás y Valiente, Fuenlabrada
Cuarteto con Aurelia Mihali (piano) Carlos Jímenez y María Arranz (percusión). Homenaje a Leonard Bernstein. Lindaraja – Claude Debussy, selección de canciones – George Gershwin, Aeolian Harp & The Banshee – Henry Cowell, El Salón México – Aaron Copland (arr. Bernstein), Danzas sinfónicas de West Side Story – Leonard Bernstein (arr. J. Musto).
Más información
5 de noviembre – Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas, Almería
Concierto homenaje a Manuel del Águila. Obras de J.S. Bach, F. Chopin, C. Debussy, W.A. Mozart, A. Soler, M. del Águila, I. Albéniz y J. Brahms.
Más información
1 de diciembre– Theater aan de Parade, ‘s-Hertogenbosch, (Países Bajos)
J. Brahms – Sonata Op. 5, I. Albéniz – Rondeña, Granada y Asturias de la Suit Iberia y la Suite Española, Miguel Bustamante – «Diabolus in Musica» y Thomas Beijer – «Variaciones sobre un tema de Chopin».
Más información
5 de diciembre – Muziekgebouw, Eindhoven, (Países Bajos)
Johannes Maria Staud – Wasserzeichen (2015) and Philip Przybylo – Ameba (2019). Con el ensamble Score Collective – Zahgurim y Andreas Hansson (director).
Más información
15 de diciembre – Papageno Huis, Laren (Países Bajos)
Obras de I. Albéniz, J. Brahms, Thomas Beijer y el estreno absoluto en Holanda de Noite de «Vento Lisgairo» del compositor Ramón Otero Moreira.
Más información