Biografía

IMG_4647Carlos Marín Rayo ha sido descrito por la crítica especializada como «una realidad de nuestro pianismo internacional» (La Crónica de León, Miguel A. Nepomuceno), “un valor de indudable proyección” (Scherzo, José Antonio Cantón) y como un «artista de poderosa técnica, refinada musicalidad y gran madurez” (Mundo Clásico, Roberto San Juan). Realiza sus estudios en el Conservatorium van Amsterdam bajo la tutela de Frank van de Laar. Anteriormente, sus principales maestros habían sido Mariana Gurkova, Nino Kereselidze y Graham Jackson. En su formación resultan de un valor incalculable los consejos recibidos durante años de parte de los maestros Joaquín Soriano y Bruno Aprea.

A la edad de 11 años recibió el primer premio en el concurso Hazen-Arturo Soria, y desde entonces ha sido laureado en numerosas ocasiones, entre ellas, los primeros premios en los concursos Ciudad de Linares “Marisa Montiel” (2018), “Ciudad de Albacete” de Juventudes Musicales (2016) y en el “Euterpe International Piano Competition” en Corato, Italia (2016). En el último año ha recibido el 2º premio y “Premio del público” en el Young Pianist Foundation Competition en Amsterdam (2019).

Recientemente ha actuado en dos conciertos junto a la legendaria artista Maria João Pires en el Belgais Center for the Arts. Así mismo, se ha presentado en numerosos festivales y salas de prestigio nacional como el Auditorio Nacional, Teatro Real, Teatros del Canal, Fundación Juan March y Fundación Reina Sofía (con la asistencia de S.M. la Reina Doña Sofía) en Madrid, Festival Rafael Orozco en Córdoba, Fundación Botín en Santander, Palau de la Música de Valencia, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Auditorio Ciudad de León, Festival de Segovia, Festival de Música Contemporánea de Tres Cantos, etc. También ha actuado en el extranjero como Portugal (Teatro Sao Carlos, Centro Cultural de Belem), Países Bajos (Concertgebouw y Muziekgebauw en Ámsterdam; De Doelen en Rotterdam), Reino Unido, Suiza, Serbia, Austria, Alemania, Italia, Estados Unidos o Australia.

Ha interpretado conciertos de Rachmaninov, Tchaikovsky, Liszt, Beethoven, Mozart, Saint-Saens, Shostakovich y Stravinsky, entre otros, junto a formaciones como la Orquesta Joven de Córdoba (fue invitado para el concierto de presentación de la orquesta), la Orquesta Ciudad de Almería, PHION Orkest, Camerata Eutherpe, Concerto Moderno, Joven Orquesta Leonesa, la Joven Orquesta Mediterránea y la Orquesta del Conservatorium van Amsterdam, bajo la dirección de maestros como Antony Hermus, Michael Thomas, César Viana o Jean-Bernard Pommier. También ha desarrollado una intensa actividad como pianista titular de la JORCAM (Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid) y del Ensemble XX/XXI. Ha realizado grabaciones para RTVE, RNE y numerosas cadenas autonómicas.

Su inquietud musical le ha llevado a buscar siempre nuevas influencias recibiendo clases de maestros como Enrico Pace, Ramón Coll, Eldar Nebolsin, Frank Wibbaut, Clive Brown, Alexander Kandelaki, Claudio Martínez Mehner,  Ana Guijarro, Joshua Edelman, Marta Zabaleta, Inocencio Javier Negrín, María Zisi y Bruno Vlahek.